Tuesday, April 11, 2006

TERRANOVA Y LABRADOR





Signal Hill es una colina que domina la vista sobre la ciudad de Saint John, en Terranova (Newfoundland).

Desde las guerras Napoleónicas, a causa de su emplazamiento estratégico muchas fortificaciones se han situado en esta colina de Signal Hill. Los Estados Unidos mantuvieron cañones antiaéreos en ella durante la II Guerra Mundial.

Esta de la tercera fotografía es Cabot Tower, que fue construída en Signal Hill a finales del siglo XIX, para conmemorar el Jubileo de Diamante de la Reina Victoria de Inglaterra en 1897 y el 400 aniversario del desembarco de John Cabot en 1497.

Anres de los días de la radio, se usaban mástiles de señales en la colina`para enviar mensajes a los barcos que entraban en el puerto de Saint John (primera fotografia).

En 1901, el primer mensaje por radio sin hilos, fue recibido aquí por Guglielmo Marconi. Este lugar ha sido designado como un Sitio Histórico de Canadá.

Existe un camino detrás de Signal Hill, que transcurre desde la base de la colina hasta su cima, que ofrece una impresionante vista de la ciudad de St. John (segunda fotogafia), y también del Océano Atlántico y un gran número de islas enfrente de la playa de St. John's City.

La ciudad de Saint John tiene una larga historia. El navegante italiano John Cabot que navegaba bajo bandera inglesa, fue el primer europeo que entró en el puerto de Bonavista, el 24 de Junio de 1497, fiesta de San Juan Bautista.

Siguieron una serie de expediciones a St. John's, por parte de portugueses de las Azores, a principios del siglo XVI, y en 1540 franceses, vascos y portugueses cruzaron el Atlántico cada año para pescar en las aguas enfrente de la Península de Avalon.

Los datos más antiguos registrados sobre la ciudad de Saint John, aparecen en un mapa portugués con el nombre de San Johem, hecho por Rienel en 1519.

Como St. Jehan aparece un el mapa mundial de Nicholas Desliensdel 1541, y como San Joham en el Atlas de Joâo Freire del 1546.

En 1583, cuando Sir Humphrey Gilbert reclamó formalmente el área para Inglaterra, encontró 16 barcos ingleses junto con 20 barcos francese y portugueses utilizando el puerto. A pesar de ello, no había población permanente habitando St. John, y como que Sir Humphrey Gilber desapareció en el mar en su viaje de regreso, ello paralizó los planes de asentamiento.

Para el 1620, los pescadores del Oeste de Inglaterra, habían excluído a las otras naciones de la mayor parte de la Costa Este de Terranova.

La población residente en la ciudad de St. John fue creciendo lentamente durante el siglo XVII, pero la ciudad de St. John era con mucho, el más grande asentamiento de Terranova, cuando oficiales navales británicos llegaron en 1675 para censar a la población.

Cada verano la población aumentaba con la llegada de pescadores inmigrantes.

Las defensas más significativas de la ciudad fueron posiblemente construídas por intereses comerciales, como resultado de un intento de ocupación por parte del Almirante holandés Michel de Ruyter en junio de 1665.

Sea como sea, los habitantes de Sr. John pudieros rechazar un segundo ataque de los holandeses en 1673.

El gbierno británico empezó a planear fortificaciones allí por el año 1689, y fueron construídas después de reconquistar St. John y capturar al Almirante francés Pierre Le Moyne d'Iberville que había capturado y destruído la ciudad a últimos del 1696. Los franceses aracaron St. John de nuevo en el 1705 y en el 1708, y devastaron dos veces más las construcciones civiles con fuego.

El puerto permaneció fortificado durante la mayor parte de los siglos XVIII y XIX.

El mejor recuerdo que personalmente tengo de Terranova, fue una película muy antigua que tuve ocasión de ver, no hace mucho, que se llamaba "Capitanes Intrépidos", protagonizada por Spencer Tracy, el niño Freddie Bartholonew, Mickey Rooney y Melvyn Douglass. En ella se ven las vicisitudes y penalidades de los pescadores que van a Terranova desde muchos sitios, toda una temporada de varios meses, de cuyo éxito depende la subsistencia de muchas familias.

Wednesday, April 05, 2006

LAS PLÉYADES, SU SITUACIÓN Y ECLIPSE



















Quizá el grupo de Las Pléyades (Star Cluster M45, en el Catálogo Oficial Astronómico), es el grupo más famoso en el espacio.
Las Pléyades pueden verse a simple vista, es decir sin ayuda de binoculares, a ojo desnudo, y aún desde una ciudad en noches de la mayor polución luminosa.
Las Pléyades son también conocidas como las Siete Hermanas, y es uno de los grupos abiertos con estrellas más brillantes y más cercano.

En realidad el grupo de Las Pléyades contiene más de 3.000 estrellas, se encuentra a 400 años luz de distancia, y tiene sólo 13 años un luz de un extremo a otro.

Muy evidente en la primera fotografía, son los reflejos azules -nebulae- que rodea a las más brillantes estrellas de este grupo. Estrellas de poca masa, débiles, y enanas marrones, han sido también encontradas en Las Pléyades.

En la segunda fotografía, dos de las Siete Hermanas son visibles en un momento del eclipse. Alcyone a la izquierda del centro de la Luna, y Merope junto encima de la Luna.

La tercera fotografía está tomada también la noche del eclipse, desde entre las palmeras del Club Med, en la Isla Providenciales, de las Islas Turk&Caicos.

Y la cuarta fotografía muestra el nombre mitológico de cada una de las estrellas más brillantes.


En la Mitología, las Pléyades eran las siete hijas de Atlas y Pleione, y las hermanastras de Hyades.

Para cada una de ellas, doy primero su nombre seguido de la información biográgica de que dispongo, y las historias paralelas de los caracteres y significado de sus tocayas, es decir, los personajes mitológicos que les han dado nombre.

* ALCYONE = Reina que protege del mal (las tormentas)

* ASTEROPE = 'Relampagueo', 'El rostro del Sol', 'Rostro-inquebrantable' ,
que proviene del Indo-europeo stern, star, stellar, asterisco,go
etc.

* CELAENO = 'Atezada', 'Morena'

* ELECTRA = 'Ámbar', 'Reluciente', 'Radiante', 'Luminosa'

* MAIA = 'Elocuente', 'Devoradora de abejas', 'Mortal'

* TAYGETA = 'Cuello largo'

* MEROPE = Esta es quizá "La Pléyade Perdida". La de la leyenda que
venía a explicar el por qué solamente seis de las
Siete hermanas son visibles a simple vista, sin ninguna
ayuda para los ojos.

El nombre de esta 'Hermana' es duda entre MEROPE y
ELECTRA.
La primera se dice que es MEROPE, porque palidecía de
vergüenza por haberse casado con un mortal.
O también se cree que puede ser ELECTRA, pues ésta veló
rostro cuando se quemó Troya.
Y aún se menciona que podría ser CELAENO, quien fue
alcanzada por un rayo.


Este Mito de la Pléyade Perdida, aparece también en otras culturas.

Se hace difícil saber si al darles el nombre moderno adjudicado a cada estrella, se ha tenido en cuenta ese Mito.

CELAENO, actualmente es la estrella más debil, pero la 'estrella' ASTEROPE, son realmente dos estrellas, cada una de las cuales considerada separadamente es todavía más débil que CELAENO.



Alfred, Lord Tennyson, en un trozo de su Poema "Loksley Hall", decía:

Many a night I saw the Pleiads
rising thro' the mellow shade,
glitter like a swarm of fireflies
tangled in a silver braid.

...................

Muchas noches vi a las Pléyades
alzándose a través de la suave sombra,
relucir como un enjambre de luciérnagas
enredadas en una trenza de plata.



NOTA.-

"Locksley Hall" se publicó por primera vez en 1842, pero Tennyson lo había empezado a principios de 1830.

Locksley Hall es un lugar imaginario (aunque la costa es la de Lincolnshire).

Todo el poema representa a la juventud, su lado bueno, sus deficiencias, y sus anhelos.

===========================



ECLIPSE DE LAS PLÉYADES



El sábado, dia 1 de abril de 2006, la Luna en cuarto
creciente provocó el Eclipse de las Pléyades.

"Esta escena en el atardecer,algo después del ocaso, fue visualmente asombrosa, manifestó Thad V'Stoke, que es quien tomó la fotografía desde el Colorado National
Monument".

Si es posible creerlo, la vista fue todavía más hermosa en la parte Este de los Estados Unidos, donde la Luna no se hallaba meramente cerca de las Pléyades sino realmente encima de ellas, provocando su eclipse.

Una por una, las estrellas del grupo M45, conocido como Las Pléyades, fueron entrando detrás de la Luna y permanecieron ocultas durante 3 horas
tras la parte oscura del cuerpo de la Luna, desde donde pasadas las 3 horas volvieron a salir también una a una.




Sunday, April 02, 2006

No sé porque tampoco salen



RETO EN DUELO A LOS DEL BLOG

¿Por qué no sale lo puesto entre << .>>?

Paciencia: decíamos ayer.....

.....le responde jurándole que no, que no es más que él, Sancho Panza, y que nunca se ha muerto en todos los días de su vida.

.....con nueva cordura admirable en él y admirada por su amo: y no digo más, aunque pudiera.

Frases que faltan dentro de <> (anterior)


... jurándole que no, que no es más que él, Sancho Panza, y que <>.


... con segura conciencia, como le dijo Don Quijote, <>, y añade con nueva cordura admirable en él y admirada por su amo: <>.

MAL MOLIDO Y PEOR PARADO




<<Cayeron él y el rucio en una
honda y oscurísima sima>>.


Cuando Cervantes abandona a Don Quijote a su soledad, separándole de Sancho, sigue a éste en su ínsula, contándonos alternativamente lo que al uno y al otro sucede. A Don Quijote en su soledad. A Sancho en su ínsula; es decir, en su aislamiento.

A Don Quijote solo, solitario. A Sancho insulado o aislado; sin poder solidarizarse con gentes como las que le rodeaban y que le separaban de sí mismo, perturbándole de tal manera que no le dejaban solo ni para el comer ni el reposo.

La soledad de Don Quijote se ahondaba melancólicamente por aquella coincidencia con la pobreza, que con acierto poético tan sorprendente, nos cuenta la novela cervantina en uno de sus capítulos más notable.

Siente Don Quijote su soledad y su pobreza, juntas, mirándolas y mirándose a sí mismo en ellas, a través de aquella celosía de su despunteada media verde como si se le fuera la vida por aquellos puntos llevándosele en sus hilos el alma. El correr del tiempo, huidero como ese hilillo verde por el que se le escapa su esperanza, le hizo sentir materialmente su pobreza como el tiempo mismo; comparándola con aquella espiritual y no material del que tiene como si no tuviera, según las palabras del apóstol. Se siente pobre y solo por aquellos puntos escapados a su pie en el hilo de su media verde. Siente su soledad en la de su noche, tan triste, que en ella hasta la música compañera del amor le enfada.

Siente, por el contrario, Sancho Panza su aislamiento, acompañado de riqueza y lujo ilusorios; hasta que, fatigado de perderse en ellos, decide muy razonablemente su abandono. Deja su ínsula o aislamiento para ir a encontrar, sin saberlo, y sin buscarla, la soledad más verdadera. Para encontrarse en ella, por primera vez, consigo mismo. Pues cuando vuelve en busca de su amo, ya solo con su rucio, perdidos los dos en la noche oscura, tenebrosa, acaban por caer en aquella honda sima que profundiza más aún la oscuridad y tinieblas que le rodean, y en las que, a su parecer se iban a perder para siempre. No sufre el desdichado Sancho de la caída y sí tan sólo el maltrecho burro; como si de esta manera sutilísima quisiera indicarnos el profundo padecer, por primera vez espiritual, por primera vez solitario, del pobre Sancho Panza.

Y así es, en efecto, pues por primera vez le vemos encontrarse a sí mismo en la profundidad oscurísima de aquella sima; como si por primera vez adquiriese, angustiosamente, conciencia de sí mismo. En su cueva de angustiado, sin dolor en su cuerpo, y sí en su alma, siente más allá de su miedo esta angustia misma, angustia que supera su medrosidad natural al verla naturalmente reflejada en el animal dolorido.

Tuvo que pasar Sancho por este aislamiento mundanal de insulado, para encontrarse, al fin, consigo mismo. Para encontrar su purgatorio; pues no podía su pasión de ser, en ese instante, tan puramente humano, desvanecerle la esperanza. Y por esta esperanza sostenido --su fe en su Don Quijote-- trasciende su angustia en ansiedad. Y clama desde su pozo angustiado, ansiosamente, por salir, por romper esa oscura, tenebrosa sima de su conciencia o purgatorio. Y une su débil voz angustiada a la más fuerte, ansiosa, de su rucio: para poner juntos un mismo grito de esperanza en su invisible cielo.

A ese grito responde Don Quijote. Y su respuesta salvadora saca al bueno de Sancho de aquel oscuro pozo de angustia. La fe le ha salvado. Y ahora Sancho no miente. Dice la verdad de su espantosa cueva. No nos habla de estrellas encendidas como alhelíes, como flores, sino de sapos y culebras y del no poder sufrir aquel estar sepultado en vida. Por eso, cuando Don Quijote le invoca para que le conteste si es un alma del purgatorio, le responde jurándole que no, que no es más que él, Sancho Panza, y que <>.

El hombre que no muere en todos los días de su vida es el que vive de ese modo sin vivir en él, o por su docta ignorancia espiritual, como la de Santa Teresa, o por la indocta sabiduría material, como la de Sancho. Sancho no vivía en él ni para él, sino que vivía para su Don Quijote. Por eso no moría como muere el hombre que no vive sino para sí mismo. Muriendo en todos y en cada uno de los días de su vida.

<>, nos dice Cervantes que salió Sancho del purgatorio. Pero con segura conciencia, como le dijo Don Quijote, <> --dice Sancho--, y añade con nueva cordura admirable en él y admirada por su amo: <>.