Saturday, June 28, 2008

¿QUÉ QUEDA DE ROLAND BARTHES?





Foto: Roland Barthes, 1915-1980



Martes, 25 de Marzo de 2008

A 28 AÑOS DE LA MUERTE DE ROLAND BARTHES
________________________________________

El hombre que hacía música con las ideas


La semiología, la lingüística, la sociología, el análisis de textos y la
crítica literaria son apenas algunas de las disciplinas que le deben mucho a
Roland Barthes.
Fue uno de los pensadores más agudos del siglo XX, que desentrañó mensajes y signos escondidos en productos culturales.



Barthes, en su última época, pensaba de sí mismo que era un impostor.
Su estilo, sus enfoques e intuiciones transformaron radicalmente la mirada
de sus lectores. Sus textos –de gestación y digestión lenta– descifraron la
complejidad de vivir en sociedades que dicen mucho de sí mismas a través de
la multiplicidad de signos que emiten. Su pensamiento nunca dejó de ser
luminoso, aun cuando su trabajo lingüístico y el vocabulario al que apelaba
–un pastiche de latinismos y neologismos– contribuyeron a veces a ocultarlo
un poco.

Pero más allá de lo críptico que por momentos pudiera resultar, la
originalidad de Roland Barthes residía en su capacidad de incorporar, con
absoluta libertad y avidez, los soportes teóricos que frecuentaba –desde
Brecht a Sartre; de Saussure, pasando por Bajtín, a Jakobson– sometiéndolos
a su propio procedimiento, a su sistema crítico.

¿Cuál es el rastro dejado por Barthes a los 28 años de su muerte?

A la hora de hacer balance, se podría pensar su obra como la travesía de una escritura.

Barthes fue ante todo un escritor que introdujo la literatura en las ciencias humanas, que aportó mucho a la semiología, al análisis de los textos, a la lingüística y a la sociología.

Nació el 12 de noviembre de 1915 en Cherbourgh (Normandía, Francia).

No conoció a su padre, un marino caído en combate durante la Primera Guerra Mundial. La angustia de la madre –que trabajaba haciendo encuadernaciones– para pagar el alquiler era el primer acto de un drama que se abatía sobre esa familia burguesa empobrecida.
Más allá de las privaciones, Barthes era un alumno ejemplar, pero la
tuberculosis interrumpió sus estudios en el liceo Louis-le Grand.
Se refugió en la música (el piano), en la escritura y en la lectura de Michelet, el
único autor que leyó íntegramente, cuando él se complacía en saltear los
textos, en recoger algunas ideas o fragmentos.

A partir de esta metodología nació el sistema barthesiano del fichaje, su pasión por la clasificación.
Escribía fichas sobre temas posibles y las combinaba de diferentes maneras, hasta que apareciera una estructura, una temática.

A fines de la década del 40, cuando Barthes comenzaba a introducirse en la
vida intelectual parisiense, las nuevas publicaciones se multiplicaban:
Combat, L’Arche, Les Temps Modernes, Les Lettres françaises, y el debate
político y filosófico pivoteaba en torno del existencialismo y las tesis de
Sartre referentes al compromiso del escritor.

Apasionado por esa atmósfera efervescente, Barthes se propuso combinar estos dos enfoques desde la literatura:
“comprometer” la escritura y justificar a Sartre desde un punto de vista marxista.

“Después de la guerra, la vanguardia era Sartre.
El encuentro con Sartre fue muy importante para mí –confesó–.
Siempre me sentí, no fascinado, la palabra es absurda, sino modificado, entusiasmado, casi incendiado por su escritura de ensayista.”

Mezclando un registro erudito y vulgar, hablando de manera científica sin
dejar de ser accesible al gran público, ponía a prueba el experimento de un
estilo, el estilo que posteriormente utilizó en las Mitologías.

En 1954 asistió a la representación de Madre Coraje, que ofreció el Berliner
Ensemble en el Festival Internacional de París.
Y la afinidad con el teatro de Brecht fue una revelación.
Encontró en el dramaturgo alemán a un marxista “que ha reflexionado sobre los efectos del signo”.

Pero pronto empezó a vislumbrar otras cuestiones desde la lectura de Saussure.
Gestó la célebre fórmula barthesiana según la cual, contrariamente a lo que sostenía Saussure –para quien la lingüística era subsidiaria de la semiología–, la semiología
es una parte de la lingüística.

En 1960 Barthes fue nombrado jefe de trabajos de la VI sección de la Escuela
Práctica de Altos Estudios, en ciencias económicas y sociales, y dos años
después asumió como director, los estudios de Sociología de los signos, de los
símbolos y las representaciones.

Permaneció dieciocho años desempeñando esas funciones hasta su elección en 1977, en el Colegio de Francia.

La aparición de 'Sobre Racine' (1963), libro que escribió por encargo sobre un autor que no le gustaba en absoluto, agitó el ambiente académico.
Eligió como objeto crítico a un escritor canonizado por la literatura francesa, pero además denunció el tono neutro y a-personal con el que la crítica académica revestía sus juicios disciplinados.

Raymond Picard, profesor de la Sorbona, frente a este ataque que propiciaba el desmantelamiento del aparato de transmisión y legitimación de la cultura francesa, lo acusó de impostor.

El Mayo Francés de 1968, instaló nuevamente en la vida de Barthes la incomodidad de
la diferencia.
En ese escenario de barricadas en el barrio Latino, él era sapo de otro pozo.
En ese enfrentamiento simbólico entre el orden burgués y los estudiantes, el profesor se sintió rechazado por los estudiantes, a quienes él había sostenido casi instintivamente.
No participó de ninguna manifestación pública de apoyo.
En ese clima de ebullición, el estructuralismo estaba en el banquillo de los acusados.

Una anécdota ilustra el clima de época.
En la asamblea general del departamento de filosofía de la Sorbona se había votado una moción: “Es evidente que las estructuras no salen a las calles”.
Maliciosamente esta fórmula fue atribuida a Barthes, que ese día estaba ausente.
Al día siguiente, en el primer piso de la universidad se había colocado un letrero con esta frase: “Barthes dice: Las estructuras no salen a la calle.
Nosotros decimos: Barthes tampoco”.

1970 fue un año clave por la publicación de 'El imperio de los signos' y 'S/Z'.
En el primero, escrito por el impacto que le generó un viaje a Japón, incorporó el deseo como dimensión esencial de la escritura; en el segundo, influido por Julia Kristeva, tomó el concepto de intertexualidad.

Las críticas hasta entonces procedían de la crítica literaria tradicional.
En cambio, en la década de los 70, las impugnaciones a Barthes surgieron de su
propia familia, de la lingüística estructural –especialmente de los
funcionalistas– , de la que él se consideraba miembro desde hacía diez años.

Barthes era considerado un intruso: demasiado literario para los lingüistas;
demasiado lingüista para los críticos literarios.

Cuando en 1973 publicó 'El placer del texto' (“el pequeño Kamasutra de Roland
Barthes”, según el diario Le Monde), el escritor completó su “manifiesto”
del deseo, aceptando abiertamente su hedonismo: auscultaba, entonces, los
vínculos entre el placer, el goce y el deseo y la ambigüedad de las
relaciones entre el texto y el cuerpo.
“El acto de escribir puede asumir diferentes máscaras, diferentes valores.
Hay momentos en que uno escribe porque piensa participar en un combate; así ocurrió en los comienzos de mi carrera...
Y luego poco a poco se discierne la verdad, una verdad más desnuda, si puedo decirlo así, es decir, uno escribe en el fondo porque le gusta hacerlo, porque escribir da placer.”

El ingreso al Colegio de Francia en 1977 representó para Barthes un desquite.

Ese mismo año, con la publicación de 'Fragmentos de un discurso amoroso',
suerte de retrato estructural del enamorado que pronto se convirtió en un
best seller, Barthes obtuvo una notoriedad inesperada.

El “último” Barthes, según Alain Robbe-Grillet, estaba “obsesionado con la idea de que no era más que un impostor, que había hablado de todo, tanto de marxismo como de lingüística, sin haber sabido nada realmente”.

El 25 de febrero de 1980 en Paris, después de un almuerzo con François Mitterrand (quien sería presidente al año siguiente) fue atropellado por una camioneta.

Tenía 64 años y murió un mes después, el 26 de marzo.

Si Barthes fue un impostor es porque detrás de las máscaras que fue adoptando, él era
un auténtico escritor, una anguila que se deslizaba, se bifurcaba y retorcía
en las aguas de la literatura.





==========================================









.

UNA VIOLENTA HISTORIA DEL TIEMPO




Foto: Explosion rayos gamma


UNA VIOLENTA HISTORIA DEL TIEMPO
________________________________

Desde nuestra madre Tierra, el cielo nocturno puede parecer tranquilo e inmutable, pero el universo visto en rayos gamma es un lugar de violencia repentina y caótica. Utilizando telescopios sensibles a los rayos gamma, los astrónomos son testigo de explosiones breves pero tremendamente intensas, llamadas explosiones de rayos gamma. No existe nada más potente.

Nadie está seguro de qué es lo que causa las explosiones de rayos gamma.
Entre las posibilidades predilectas están la colisión de dos estrellas de neutrones o un tipo de super supernova que se produce cuando explota una estrella extremadamente masiva.
Una cosa es cierta: las explosiones de rayos gamma tienen lugar en galaxias muy pero muy lejanas, tan lejanas que a sus distancias se las llama "cosmológicas", y se encuentran más allá de la comprensión normal.


Piense en esto:
Cuando mira el cielo nocturno, está viendo un libro de historia —de hecho, ve un libro que se remonta en la historia hasta el principio de lo que llamamos tiempo.
Y cada estrella es un capítulo de ese libro.
Usted no ve las estrellas tal como son ahora. Las ve como solían ser cuando emitieron su luz, hace mucho tiempo.
Y cuanto más profundo miramos en el espacio, más observamos hacia el pasado.
De hecho, la luz de las galaxias más lejanas tiene miles de millones de años de antigüedad.

"Las explosiones de rayos gamma son tan brillantes que podemos verlas desde miles de millones de años luz de distancia, lo cual significa que ocurrieron hace miles de millones de años, y ahora las vemos tal como fueron entonces".
"Nos pueden ayudar a ver hacia el pasado y también nos pueden enseñar algo sobre las condiciones en las cuales se encontraba el universo en los primeros tiempos de su creación.
En las explosiones de rayos gamma, podríamos estar viendo la primera generación de estrellas, a partir de las primeras galaxias creadas después de la Gran Explosión, más conocida como Big Bang.

Las explosiones de rayos gamma no solamente ayudan a los científicos a entender la historia del universo, sino que también colaboran para explicar la física oculta que hay detrás de ellas.

Pero la parte difícil del estudio de las explosiones de rayos gamma es encontrarlas antes de que desaparezcan.
Cada explosión ocurre y desaparece tan rápido que es difícil detectar todas las que se producen.
Es como tratar de capturar cada uno de los destellos de las luciérnagas con una cámara común y corriente en una noche de verano.


Los científicos han estado tras la pista de los rayos gamma durante muchos años, pero las explosiones de estos rayos fueron descubiertas por accidente.
Durante la Guerra Fría, que tuvo lugar en la década de 1960, los satélites de Estados Unidos que vigilaban las pruebas nucleares soviéticas, y violaban de ese modo el Tratado de Prohibición Limitada de Pruebas, detectaron intensos destellos de radiación gamma.
Sin embargo, los destellos no provenían de la Unión Soviética.
¡Los científicos se dieron cuenta de que los destellos venían del espacio!


Las explosiones de rayos gamma se convirtieron en uno de los misterios más cautivadores de la astronomía y la NASA decidió construir un Gran Observatorio para trazar un mapa de los rayos gamma que provienen del cielo.

En la década de 1990, el Observatorio Compton de Rayos Gamma descubrió más de 400 nuevas fuentes de este tipo de rayos y registró 2.704 explosiones, detallando así el universo de rayos gamma que los primeros satélites apenas habían alcanzado a ver.

Pero más importante que Compton dio a conocer, evidencía que las explosiones de rayos gamma no se generan en la Vía Láctea, sino en galaxias ubicadas a enormes distancias.

Asimismo, los astrónomos se dieron cuenta de que, para que puedan verse a tan grandes distancias, las explosiones debieron de haber sido violentas a un grado casi imposible.

En cierta manera, esto no fue una sorpresa.
Los rayos gamma son, por su naturaleza misma, una muestra de gran energía y violencia.
Tengamps en cuenta lo siguiente:
Los rayos gamma son una forma de luz super energética.
Los fotones de luz común, como los que vemos con nuestros propios ojos, tienen energías del orden de 2 a 3 electronvoltios.
Los rayos gamma tienen energías superiores a los 10 gigaelectronvoltios (GeV), lo que es miles de millones de veces mayor que la energía de la luz visible.

Observatorios en la Tierra han detectado rayos gamma con energías aún mayores —de miles de GeV.

La NASA ha lanzado el GLAST para dar la bienvenida a estos mensajeros de alta energía. El instrumento principal del GLAST, (Telescopio de Gran Área), efectuará observaciones pioneras de las explosiones de rayos gamma a energías superiores a cualquier otra que se haya detectado previamente.

Se espera que pueda ubicar de manera precisa alrededor de 50 explosiones por año. Mientras tanto, otro instrumento a bordo del GLAST, el Monitor de Explosiones del GLAST, egistrará las explosiones de rayos gamma a energías más bajas.



Trabajando juntos, estos dos instrumentos detectarán el rango completo de energías de estas luciérnagas cósmicas (desde 10 mil electronvoltios hasta 100 Gigaelectronvoltios).

Capturar los eventos en más de una longitud de onda ayuda a los científicos a entenderlos mejor, y es semejante a poder ver en colores en lugar de hacerlo en blanco y negro.

No es posible reproducir en ningún laboratorio las condiciones físicas extremas en las que tienen lugar las explosiones de rayos gamma, por lo que no entienden cómo funcionan.
Estudiándolas con estos instrumentos, es posible que se pueda conocer una nueva física de la materia.

Es muy probable que el LAT y el GBM vean algo nuevo e imprevisto de las explosiones de rayos gamma.

Posiblemente, responderán algunas viejas preguntas y surgirán otras nuevas".

Esto es lo que siempre pasa en la Ciencia.





====================================



.









Monday, June 23, 2008

TIERRA DEL FUEGO








Fotos:
Mapa Tierra del Fuego (Argentina)
Vista ciudad Ushuaia
Antiguo presidio, hoy Museo
Puerto Ushuaia
______________


Desde el pasado, emerge de la áspera y bella Isla Grande de Tierra del Fuego este canto de una antigua voz cantora y poética. Darío Granato, nieto de Nicolás Granato, nos acerca aquí este cantar de su abuelo donde la patagónica isla de los fuegos cobra dimensiones existenciales y líricas.

Nicolás Granato visitó Tierra del Fuego aproximadamente entre 1925 y 1927.
En aquel entonces, funcionaba allí una famosa prisión.
Granato fue a visitar a un recluso y la cárcel,
la dureza del clima, lo áspero de la geografía del fin del mundo,
le inspiró un canto que recitó acompañado de su guitarra.
Durante algún tiempo, una copia de aquel canto
fue exhibida en Ushuaia, en el Museo del Fin del Mundo.
Y ahora es el propio Darío Granato quien,
al final de este escrito,
nos presenta el verbo poético de su ancestro
a propósito de la tierra que
libera su fuego en un extremo del planeta.


En Tierra del Fuego, en la ciudad de Ushuaia,
hay un receptáculo de acero en forma de pirámide
que contiene seis discos de video láser
con información enviada hacia el futuro.

Esta "Cápsula del Tiempo" fue diseñada para durar 500 años,
al cabo de los cuales se abrirá y mostrará al mundo parte de la vida y el pensamiento del, para ese entonces, pasado.

De la misma forma, estos versos dedicados a Tierra del Fuego
me ponen más cerca de su autor, Nicolás Granato,
mi abuelo a quien nunca conocí.

Son mensajes que llegan del pasado y que
estaban esperando el momento justo para ser leídos,
como una conexión que nos quedó pendiente y que ahora se va completando.

Cuando advertí que él había estado allí 75 años antes que yo, sentí que habíamos compartido mucho más que un mismo lugar, habíamos sentido lo mismo en el mismo lugar y reconocí parte de él en mi, haciendo que lo conozca aún sin haberlo conocido.

Su visión hecha prosa es como una cápsula del tiempo,
que nos acerca una perspectiva de aquellos días
en esta tierra del fin del mundo.

Darío Granato
______________



TIERRA DEL FUEGO

En el continente hermoso
De la tierra americana
En una región lejana
Y de clima venenoso
Existe un rincón brumoso
De aspecto triste y sombrío
Donde impera el aire frío
De las regiones polares
Que congela hasta los mares
En el rigor del estío.

Tierra del Fuego es su nombre
Como burlesca ironía
En la constante porfía
De los errores del hombre
No habrá ser que no se asombre
De tamaña enormidad
Tergiversar la verdad
Llamándole fuego al frío
Es como decir ¡impío!
Al amor de la piedad.

Tristes costas arenosas
Perfilan a la bahía
Que da entrada a la sombría
Isla de sendas tortuosas;
Pobres y míseras chozas
Rodean a las prisiones
Que tienen por murallones
A cerros inexpugnables,
Que se yerguen implacables
En apiñados montones.

Su bahía solitaria
Es el puerto adonde llega
Aquel que con llanto riega
La tierra triste y precaria;
Yo te elevo esta plegaria
Isla de costas desiertas
Tumba de ilusiones muertas
Y de esperanzas perdidas,
Donde sangran las heridas
De las penas que despiertas.

Isla de Tierra del Fuego
Sos morada muy ingrata
Para aquel que se arrebata
Sin escuchar su ruego;
Sitio del desasosiego
Del padecer y el llorar
Eres el triste lugar
Donde al hombre se recluye
Y donde todo concluye
Para otra vida empezar.

Solo infelices que lloran
Tu población involucra
Y nadie en tus tierras lucra
Ni el sol tus campos coloran;
A tus picachos no doran
Esos preciosos matices
Los naturales tapices
Que en regiones generosas
Brindan las flores hermosas
Donde anidan las perdices.

Desdichados presidiarios
Habitan tu triste suelo
Y hasta el ave alza su vuelo
De tus campos solitarios;
Tus nieves son los calvarios
Furiosos del huracán
Martirio de los que van
A tus montes pantanosos
A juntar leña haraposos
Para poder comer pan.

A cualquier hora del día
Se ven filas de penados
Que trabajan custodiados
Cerca de la serranía;
Y allí en medio de la impía
Temperatura Glacial
Mas de una vez la fatal
Idea de suicidarse
Ha llegado a concentrarse
En un cerebro anormal.

Tu crepúsculo es eterno
En la época del estío
Y es este tan cruel y frío
Como el riguroso invierno;
Eres isla del infierno
Un constante vendaval
Y más de un ocasional
Derramó llanto en tu arena
Lo mismo que por su pena
Un infeliz criminal.

Tus montes impenetrables
Tus arenosas llanuras
Y las tétricas figuras
De montañas implacables,
Son los signos destacables
De tu miserable suelo
Y hasta el color de tu cielo
Proyecta una negra sombra
Que cubre al mar una alfombra
Del más infinito duelo.

Y en ti yo paso la vida
Isla de la desventura
Caos inmenso de amargura
Por mi recién conocida;
Página triste escondida
Dentro de mi corazón
Imborrable decepción
De un fatal presentimiento
Constante y cruel sufrimiento
Que aniquila mi corazón.

De mi hogar triste y perdido
O para siempre deshecho
Ya no volverá su techo
A cubrir mi dulce nido;
Y el lecho donde ha dormido
Por mi madre yo me vi,
Ya no tendrá para mi,
Este sitio que otra veces
Supo compensar con creces
Las penas que yo sufrí.

Hoy mi miserable hogar
En mi soledad de paria
Es mi celda presidiaria
Donde llego a descansar;
Allí me aduermo al llorar
De mi alma apesadumbrada
Sobre una cucheta helada
Y ambiente envilecido
Con el recuerdo querido
De mi madre idolatrada.

Me parece hasta mentira
Al verme como me veo,
Y juro que a veces creo
Que mi alma enferma delira;
Llora alma mía y suspira
Marchita en Tierra del Fuego
Mi llanto es constante riego
Que va secando a mis ojos
Como si fueran despojos
De la retina de un ciego.

En fin si la triste suerte
Otro rumbo me dejara
Y me señala la vara
Implacable de la muerte,
Soportaré como fuerte
Esta desgracia sombría
Y enterrado en la bahía
De tus costas solitarias,
No tendré ni las plegarias
De la santa madre mía.



NICOLÁS GRANATO
**** 1926 ****









.

Sunday, June 22, 2008

COCYTUS




Grabado de Gustavo Doré,
para "La Divina Comedia",
de Dante Allighieri
_________________________


COCYTUS significa "Río de las Lamentaciones" en griego antiguo.

El Primer Cántico del Infierno, en la Divina Comedia, lo describe como un lago helado, no como un río, aunque originado en las mismas fuentes que los cinco ríos del Infierno.
Los otros cuatro ríos son: el Stynx (quizá el más conocido), el Phlegetton, el Lethe y el Acheron.



COCYTUS se encuentra en el 9º Círculo, el más bajo, del Infierno.
Es un lago lleno con las lágrimas de Satán o Lucifer, que lo aprisiona porque se ha helado con el movimiento de sus alas, intentando escapar.


Dante describe COCYTUS como el lugar de los traidores y de aquellos que cometieron actos de fraude criminal.

Está dividido en cuatro espacios descendentes, o secciones, llamadas:

* CAÍNA (por el Caín bíblico) : Traidores de parientes de sangre.

* ATENORA (por el Atenor de la Ilíada) : Traidores a su patria.

* PTOLOMEA (por Ptolomeo, Gobernador de Jericó, quien asesinó a sus invitados) : Traidores de los huéspedes.

* JUDECCA (por Judas Iscariote) : Traidores de maestros y benefactores.



En el grabado de Gustavo Doré, Lucifer está en el centro del círculo, con la parte inferior de su cuerpo atrapada en el hielo.
Dibujado con tres cabezas y tres bocas.
La boca del centro tiene a Judas cogido por la cabeza con los pìes saliendo hacia afuera.
Mientras aquéllos mordidos por las bocas de los lados, que son Brutus y Cassius, inspiradores del asesinato de Julio Cesar, están atrapados con los pies dentro y sus cabezas sobresaliendo.




=================================





.


EL TRINO DEL DIABLO





Sonata en si menor
popularmente más conocida
como "El Trino del Diablo"
de Giuseppe Tartini (1692-1770)
___________________________

Es un solo para violín, famoso por exigir -aún hoy-
una técnica extraordinariamente difícil.
_________________________________________



La historia detrás del "Trino del Diablo" tiene su origen en un sueño.

Según Tartini le contó al astrónomo francés Jerôme Lalande, una noche soñó
que se le apareció el Diablo y le pidió ser su servidor.

Tartini le dio su violín al Diablo para que le probara sus conocimientos.

El Diablo empezó a tocar, con tal pericia y virtuosidad,
que Tartini sintió cortársele el aliento.

Cuando el compositor despertó a la mañana siguiente,
se puso de inmediato a escribir las notas de la sonata que había escuchado en su sueño,
tratando desesperadamente de reproducir la melodía.

La sonata tuvo mucho éxito entre sus oyentes, pero según las propias palabras de Tartini :

" lo que escribió fue tan inferior a lo que había oído, que si hubiera podido ganarse la vida en otra cosa,
habría roto su violín y abandonado la música para siempre".



===================================================



.









Wednesday, June 18, 2008

REFLEXIONES SOBRE LO DISTINTO






Reflexiones sobre lo distinto
_____________________________

Autor: Mirta Cristina Rodríguez


Ciertamente es en la más temprana edad cuando nos conectamos con lo distinto.

Los largos brazos de mamá cuando nos sostiene o nos conduce hasta el sueño
al ritmo ancestral de una nana, una canción de cuna repetida desde el tiempo
donde la memoria dormita también.
Las piernas de papá, que testimonian su altura -tan alta- cuando nos alza para girarnos en el aire,convirtiéndonos en aspas de un molino imaginario,
o cuando en la playa nos salva de la ola que se acerca al galope para engullirnos
y él, con un solo gesto diestro, nos eleva por encima de ella
y nos hace sentir invencibles, como gigantes en
un país de rulos panzones de agua salada.

Primeras aproximaciones a lo distinto que saben bien, que saben a seguridad.

Unos pinitos más y llegará la guarderia, la escuela, las maestras, los compañeritos.
Todo eso tan diferente a casa-cuarto- papá y mamá.

El primer corte del cordón umbilical es especialmente doloroso, y necesita de
acercamientos escalonados, de entrenamiento sutil y de una urgencia de
creatividad para mamá que debe esconder las lágrimas cuando soltamos las
nuestras porque "nos abandona" en ese nuevo reducto para nuestra
cotidianeidad.
Jardín de infantes, jardín maternal, preescolar, son los nombres de lo
distinto para este tiempo.

Hartos de llenarnos de acuarelas los delantales, la ropa de debajo y las
zapatillas, descubrimos próximos etapas en las que nos veremos metidos en
algo tan difícil como sumar y restar, desdeñar ceros cuando van a la
izquierda, ir dejando el lápiz que era fácil de borrar cuando nos
equivocábamos, enlazar letras con sentido, agregar palabras día a día.
Lo distinto aparece en compañeritos que usan lentes porque no ven bien,
que son gorditos y no pueden correr como los demás,
que son de piel oscura o pecosos
o colorados o blancos tiza,
que usan artefactos para caminar o tienen
alambres en los dientes.


Aprendemos que: Lo distinto es discriminado.

Los chicos son crueles de tan sinceros y auténticos,
dicen la verdad, actúan verdad, respiran verdad por más injusta que ella sea.

Esa dicotomía verdad-justicia deja su impronta y........... ya jamás
abandonará el escenario.

Estamos ahora en el colegio secundario, en la antesala de la revolución
hormonal, del adolescer.
El período donde todo parece faltar, donde la inseguridad establece su
imperio, tan abundante en llantos inexplicables y momentos de euforia, de
estallidos temperamentales y demasiada incontinencia.

Rebeldes sin causa o con ella, pero rebeldes en su prístina expresión, su
más pura esencia de catarsis generacional.

Los nombres y los apellidos son objeto de mofa, el credo minoritario también,
las costumbres familiares siguen la misma suerte si es que se tuvo la
desgracia de nacer en una gens diferente.
¡Y pensar que gentilicio da lugar a gentil ¡ Paradojas de la vida.

Se selecciona excluyendo lo distinto.
Se marca, se estigmatiza, se separa, se aparta.

Lo distinto sigue siendo fuente de sufrimientos, de intolerancia o, cuando
menos, de inconvenientes para el que recibe el mote, el adjetivo.

Y, sin embargo, cosa curiosa, es precisamente en este mismo período, cuando
se comienza a bosquejar la otra faceta de lo distinto,
su versión excelente :

La imagen del genio, del exitoso, del famoso, del 'primus inter pares'.
La semilla se hallaba larvada en los primeros balbuceos, las primeras
habilidades recolectoras de aplauso y baba familiares y en estado
rudimentario entre las aristas de los juegos infantiles, las composiciones
para leer en actos patrios, los papeles protagónicos en las obras de teatro
escolares.

Simultáneamente, es también la etapa donde se perfila el rebelde, el
revolucionario, el contestatario.
Y como contrapartida, el manso, el
tranquilo, el conformista, el estructurado.
Y, enmedio, el que la ve pasar.


De pronto, somos intelectuales, se nos cae el jazz encima, algo de música
clásica, algo de actualidad pero todo muy trillado.
Nos zambullimos en la Filosofía, dudamos con Descartes, razonamos con Kant,
sufrimos con Heidegger, idealizamos con Hegel, esculpimos la voluntad con
Nietzsche y nos atomizamos con Leibniz.
Nos embriagamos de literatura, Herman Hesse, un infaltable, Dostoievski para
atormentarnos, Kafka para confundirnos, Borges y Cortázar, Unamuno y Pío
Baroja, Octavio Paz, Wilde, García Lorca y García Márquez y tantos, tantos
otros.
Pensamos, analizamos todo el tiempo, la cabeza parece estallar.

Casi todos intentamos una carrera universitaria o alimentamos el autodidacta
que llevamos dentro y nos dedicamos a investigar, a profundizar, a descollar
en un arte u oficio.

No le damos mucha importancia a lo que piensan los demás, somos como somos,
por propia elección.

Leemos todo lo que cae en nuestras manos, desde
ciencia, la Madre de todas, pasando por la inquietante matemática y
terminando en la última teoría sobre el origen del universo.

Nos sentimos y nos gusta sentirnos élite.

Más adelante, nos convertimos en creyentes o escépticos, según los avatares
de nuestras respectivas vidas
Hemisferio cerebral izquierdo predominantemente.


Del otro polo del mismo estamento social, hay quienes adoran el pop o el
rock, la cumbia, la salsa, van a bailar cada vez que pueden, odian leer,
rechazan el pensamiento filosófico, se zambullen en la televisión, los
clubes de barrio o pasean su noviazgo por parques y plazas con asientos
ajustados a sus voluptuosas necesidades de abrazo y beso y algo más.
Odian las matemáticas, se aburren con la ciencia, soportan ligeramente los
programas de preguntas y respuestas, consumen telenovelas, devoran Nintendo,
se la pasan enviando mensajitos de texto en el mobil,
rinden culto a su cuerpo, a su apariencia y lo que está de moda o,
en el peor de los casos, intentan hacerlo.
En general no se cuestionan de dónde vienen ni adónde van.
Se preocupan mucho por el qué dirán, viven pendientes del rumor barrial y
del humor de las mayorías.
Más adelante se convierten en obreros, oficinistas, empleados públicos,
amas de casa, casados, padres, solteros sin hijos o con hijos.
Puede que lean el horóscopo, vean ovnis en el cielo y crean haber
descubierto que existe la posibilidad que no seamos los únicos en el
universo.

Eminentemente hemisferio cerebral derecho.


Entre ambos extremos, al igual que ocurre con el blanco y el negro, hay
variedades de combinaciones posibles, numerosos grises que se despliegan
vivencialmente, conforme se van bosquejando sus peculiares y personales
percepciones de la realidad.




Llegamos a ser adultos :

En todo este tiempo hemos visto actuar el péndulo de lo distinto hora tras
hora, día tras día, año tras año de nuestra vida.
Experiencias hay infinidad.
Algunos han sido hasta segregados por estar en la parte admirabilis del
concepto: el genio también es separado a veces en forma negativa,
simplemente por incomprensión, que no en balde reconoce la maternidad de una
multitud de errores e injusticias.

Ya todos hemos sido etiquetados, para bien o para mal.
Se nos dice que somos cautos o temerarios, cobardes o valientes, racionales
o emocionales, controlados o temperamentales, ignorantes o cultos, finos o
brutos, delicados o bastos, hostiles o afables, ingratos o agradecidos,
indiferentes o comprometidos, demostrativos o impasibles, afectuosos o fríos
sensibles o insensibles, impulsivos o mesurados, decididos o irresolutos,
obedientes o rebeldes.

Somos adultos.

Según el diccionario de la RAE :
Del lat. adultus. (adj) Llegado a su mayor crecimiento o desarrollo. Persona adulta. Animal adulto. U. t. c. s. 2.
Llegado a cierto grado de perfección, cultivado, experimentado. Una nación
adulta. 3. Zool. Dicho de un animal: Que posee plena capacidad reproductora.
â–¡ V. edad ~.

Reemplazamos y decimos hemos llegado a nuestro mayor crecimiento o
desarrollo.

¿Quiere decir esto que los pensamientos que abrigamos, las opiniones que
emitimos, los juicios que efectuamos gozan de la presunción de madurez, de
cierto grado de perfección?

¿Saben ustedes qué es un prejuicio?

Un prejuicio es un cáncer ético, un esclerosamiento de las paredes del
viaducto del progreso individual, un atentado contra la homeostasis de
nuestra escala de valores, un aneurisma en la circulación de nuestro libre
pensamiento.


Aislar al diferente es discriminación
Renegar del distinto es inmadurez
Rechazar lo diverso es inadaptación


¿Cómo se llega a ser diferente?

*Se es diferente por causas ajenas a nuestra voluntad o sobre las cuales no
tenemos pleno dominio: defectos físicos, carencias intelectuales,
credo/lengua/ costumbres de minorías, color de piel, incapacidades varias.

*Se es diferente por elementos propios de nuestra personalidad: genialidad,
virtuosismo, fama, éxito, altruismo.

*Se es diferente por elecciones propias: uno decide llamar a las cosas por
su verdadero nombre, vivir a su aire, dictarse sus propias reglas.
Una suerte de auténtico a ultranza, un rebelde, un contestatario, un
revolucionario, un idealista.


¿Cómo se llega a ser un discriminador, un inmaduro y un inadaptado?

Esto sólo lo puedes contestar tú o lo podés contestar vos, que es lo mismo o
casi. Buscando excusas.....,

por ejemplo :
Es que sonaba soez.
Era demasiado irreverente.
Rompía con lo establecido.
Utilizaba epítetos.
Insultaba en público y eso yo sólo me atrevo a hacerlo en privado.
Tenía un discurso de derecha y soy de izquierda.
Tenía un discurso de izquierda y soy de derecha.
Sabía distinguir muy bien términos como izquierda y derecha y su real
significado práctico, lo que resulta peligroso.
Apelaba a mis prejuicios para describir mi incomodidad.
Ponía en la picota mis costumbres, mi status social, mis roles, mis
carencias, mis debilidades, mis valencias, mis errores, mis oquedades y mi
sombra.
Pensaba distinto.
No lo soportaba porque era todo lo contrario a mí.
Lo sentí como un enemigo que hay que derrotar a cualquier precio.
Me abría los ojos demasiado y eso es a todas luces imperdonable.
Me obligaba a pensar y eso siempre es incómodo.
Lo tiene merecido.
Por algo será.


COROLARIO :

Era distinto.
Era diferente.
Era necesario segregarlo.
Y eso hicimos.



============================================



.

Saturday, June 14, 2008

Carta de Abraham LINCOLN a Horace GREELEY




Foto de Horace Greeley, 1811-1872

Letter to Horace Greeley
________________________

Written during the heart of the Civil War, this is one of Abraham Lincoln's most famous letters.


Greeley, editor of the influential New York Tribune, had just addressed an editorial to Lincoln called "The Prayer of Twenty Millions," making demands and implying that Lincoln's administration lacked direction and resolve.

President Lincoln made his reply when a draft of the Emancipation Proclamation already lay in his desk drawer.
His response revealed his concentration on preserving the Union.
The letter, which received acclaim in the North, stands as a classic statement of Lincoln's constitutional responsibilities.
A few years after the president's death, Greeley wrote an assessment of Lincoln.
He stated that Lincoln did not actually respond to his editorial but used it instead as a platform to prepare the public for his "altered position" on emancipation.
___________________________________________



Executive Mansion,
Washington, August 22, 1862.

Hon. Horace Greeley:
Dear Sir.

I have just read yours of the 19th. addressed to myself through the New-York Tribune. If there be in it any statements, or assumptions of fact, which I may know to be erroneous, I do not, now and here, controvert them. If there be in it any inferences which I may believe to be falsely drawn, I do not now and here, argue against them. If there be perceptable [sic] in it an impatient and dictatorial tone, I waive it in deference to an old friend, whose heart I have always supposed to be right.

As to the policy I "seem to be pursuing" as you say, I have not meant to leave any one in doubt.

I would save the Union. I would save it the shortest way under the Constitution. The sooner the national authority can be restored; the nearer the Union will be "the Union as it was." If there be those who would not save the Union, unless they could at the same time save slavery, I do not agree with them. If there be those who would not save the Union unless they could at the same time destroy slavery, I do not agree with them. My paramount object in this struggle is to save the Union, and is not either to save or to destroy slavery. If I could save the Union without freeing any slave I would do it, and if I could save it by freeing all the slaves I would do it; and if I could save it by freeing some and leaving others alone I would also do that. What I do about slavery, and the colored race, I do because I believe it helps to save the Union; and what I forbear, I forbear because I do not believe it would help to save the Union. I shall do less whenever I shall believe what I am doing hurts the cause, and I shall do more whenever I shall believe doing more will help the cause. I shall try to correct errors when shown to be errors; and I shall adopt new views so fast as they shall appear to be true views.

I have here stated my purpose according to my view of official duty; and I intend no modification of my oft-expressed personal wish that all men everywhere could be free.

Yours,
A. Lincoln.



-------------------------------

Source:
Collected Works of Abraham Lincoln, edited by Roy P. Basler




.

Monday, June 09, 2008

EL ENEAGRAMA





GEORGE IVANOVITCH GURDJIEFF: Armenia-Alexandropol (Rusia) 1877 - Paris (Francia) 1949



EL ENEAGRAMA ingresó en la cultura occidental a través de las Escuelas de Gurdjieff, quien trabajó con sufíes y otras escuelas tradicionales de conocimiento esotérico en oriente.

Posteriormente fue desarrollado por Oscar Ichazo, boliviano y fundador del Instituto Arica, estudioso del yoga, zen... quien desarrollo una aplicación al estudio psicológico del carácter.



El Eneagrama tiene una larga pero velada historia.
Se cree que se originó en Afganistán, hace casi unos dos mil años; quizás en los primeros años de la influencia cristiana en Persia y luego se infiltró en los círculos musulmanes después de que esta religión invadiese Asia Central y el Subcontinente de India.

Hasta el presente siglo ha permanecido estrictamente como una tradición oral y secreta sólo dada a conocer a los adeptos del sufismo.
Lo que en Occidente se conoce del Eneagrama tuvo su inicio con George Ivanovitch Gurdjieff, si bien no hay una descripción escrita de dicho trabajo.

A Oscar Ichazo se le atribuye el conocimiento del eneagrama sufí en círculos académicos, primero en Chile, de donde es originario y luego en EEUU.
Ichazo se educó en Bolivia y Perú y fue introducido en la tradición sufí del eneagrama por un hombre cuyo nombre él prefirió no revelar.

Algunos años después Ichazo atrajo la atención de algunos miembros de Esalen (California), entre los que se encontraban Claudio Naranjo, O`Leary, Helen Palmer y otros prestigiosos psiquiatras que actualmente enseñan dicho conocimiento.

El sistema del Eneagrama fue introducido por primera vez de manera pública en el Curso de Experiencias Religiosas realizado en 1971 en la Loyola University de Chicago y posteriormente en distintos seminarios y talleres por todo el planeta en los que se ha podido constatar experimentalmente la validez de este sistema.



QUÉ ES EL ENEAGRAMA (del griego ennea=Nueve)
____________________________________________

El modelo del Eneagrama se aplica para delinear los procesos cosmológicos y el desarrollo de la conciencia humana.

Se trata de un diagrama, de una estrella de nueve puntas, que puede ser utilizado para trazar el proceso de cualquier acontecimiento, desde su principio y a través de todas las etapas de progreso de dicho evento en el mundo material.

En Gurdjieff el enfoque es psicológico y está aplicado al estudio del carácter humano.

El propósito principal del Eneagrama es descubrir el tipo al que pertenecemos cada uno, descubriendo así nuestra compulsión y aprender a trabajar sobre ella, a fin de lograr en definitiva nuestra libertad y mejora.

Es un viaje de autoconocimiento.

La compulsión típica de una personalidad se experimenta como una fuerza básica que nos conduce como una fijación a reaccionar de manera irresistible especialmente cuando permanece escondida, sin ser reconocida por nosotros mismos.
Todo ello debido a ciertas pautas o mandatos asimilados e introproyectados en nuestra infancia. "Nunca confíes en nadie". Si no tomas el poder, lo perdiste." Lo mas importante es ocultar los sentimientos. "No estamos en un mundo perfecto". "Yo no valgo", "No soy digno de ser amado", "No merezco amor".
Es como la imposibilidad de llegar a ser lo que somos auténtica y verdaderamente.

El descubrimiento de esta compulsión supone una ruptura de la estrategia defensiva cuidadosamente escondida que una persona ha desarrollado para su propia seguridad y una existencia significativa.

Cuando esta fuerza o compulsión que nos dirige, no ha sido enfrentada directamente, tiene gran influencia en las decisiones que tomamos sobre lo que tenemos o no tenemos que hacer y en cómo y qué pensamos de nosotros mismos con relación a los demás.







Sunday, June 08, 2008

TRES EDADES HISTÓRICAS










Fragmento del libro "La Mujer Dormida debe dar a Luz"
Se publicó en 1ª edición en la década de 1970 y trata de la expansión del conocimiento humano a través de tres edades históricas:
La de la emotividad intuitiva, la del equilibrio entre intuición y razón, y a través de la razón.
______________________________________________________________________________



La conciencia humana adquiere conocimientos gracias a dos facultades: la
inteligencia racional y la intuición emotiva.
Cada vez que una porción considerable de la humanidad logra desarrollar en forma importante cualesquiera de estas facultades, o bien consigue un mayor equilibrio entre ambas, da comienzo una nueva edad histórica, cuya duración abarca siempre
varios milenios.

La característica del proceso estriba en que se realiza por etapas, siguiendo un ritmo determinado.
Así, por ejemplo, después de una edad en la que haya predominado como medio principal la inteligencia racional, sobrevendrá una edad durante la cual se empleará preferentemente la intuición emotiva como medio de alcanzar nuevos conocimientos.
Al finalizar esta edad, será seguida por otra en la cual se emplearán
equilibradamente ambas facultades para la consecución del mismo fin: la obtención de conocimientos.

Finalizada esta última edad, el ciclo se reinicia, o sea, se inicia nuevamente otra edad de predominio de la inteligencia, otra de predominio de
la intuición y otra de equilibrio entre ambas facultades,
y así sucesivamente.

En cada edad histórica se originan un cierto número de culturas, las cuales sintetizan y expresan los conocimientos adquiridos merced a la ampliación de conciencia lograda dentro de esta edad;
cuando estas culturas agotan las posibilidades de adquisición de nuevos
conocimientos, dentro de los límites de esa ampliación de conciencia, se
requiere otro gran esfuerzo para lograr una nueva ampliación de conciencia y
dar así comienzo a otra edad histórica.

-Como usted ve -concluyó el coronel- en este esquema la historia de la
humanidad se analiza a la luz de un proceso de transformación en espiral.
¿Le resultó claro?
-No del todo -respondí con franqueza.
-Bien; quizás si analizamos, aún cuando sea muy escuetamente, cada una de las
tres últimas edades históricas, le resulte más fácil descubrir en la
práctica la existencia del ritmo de desarrollo a que nos estamos refiriendo.
Tras pronunciar esta frase, el coronel se puso en camino hacia el
pequeño pizarrón que se encontraba semioculto en una de las esquinas de
aquella habitación, destinada a hacer las veces de salón de clases.
Tomando una tiza escribió con letras de caracteres precisos y angulares las siguientes palabras:

"Última edad histórica de predominio de la inteligencia racional"

Después de esto volvió a su asiento y expresó las siguientes sorprendentes
declaraciones:

-La conclusión de la más reciente edad histórica de predominio de la
inteligencia racional, sobrevino como resultado de un cataclismo de
proporciones mundiales acontecido aproximadamente 12,000 años a.C.;
pero antes de que esto ocurriera, las culturas desarrolladas a lo largo de
esta edad alcanzaron profundos conocimientos científicos y tecnológicos que
encausaron al aprovechamiento de diversas "fuerzas cósmicas".

Recordé que durante nuestro encuentro en la ciudad de Monte Albán, el
coronel había formulado una afirmación similar, al referirse a la finalidad
perseguida por los primeros constructores de esta ciudad.
Decidí aprovechar la ocasión para tratar de esclarecer tan extrañas palabras:

-¿A qué clase de "fuerzas cósmica" se refiere usted, coronel?

-Nuestra ciencia actual comienza a redescubrir el hecho de que la Tierra
recibe constantemente del espacio exterior una gran variedad de radiaciones
e influencias, a las cuales se dan diversos nombres: fuerzas
electromagnéticas, rayos cósmicos, partículas subatómicas, etc.
Las culturas desarrolladas durante la remota edad histórica a que nos referimos, lograron construir una serie de "máquinas" extraordinarias, por medio de las cuales
tenian posibilidad de captar y aprovechar varias de estas fuerzas
provenientes del espacio que, para abreviar, designamos simplemente como
cósmicas".

Las palabras del coronel comenzaban a parecerme un fantástico cuento de
ciencia-ficción.
Aquello resultaba interesante pero del todo increíble; con acento cargado de incredulidad inquirí:

-¿qué pruebas existen para poder afirmar la existencia de tan avanzadas
culturas tecnológicas en una época tan remota?

-Existen muchas -repuso el coronel con segura convicción-: pero la más
importante la constituyen los numerosos restos, dejados por toda la faz de
la Tierra, de las "máquinas" construidas por los habitantes de aquel
entonces.

-¿Pero cuáles son esas máquinas? -pregunté extrañado- yo jamás he tenido noticia de su existencia.

-Le mencionaré tan sólo los restos de dos de ellas: la Gran Pirámide de
Egipto, y la del Sol, en Teotihuacan.

-¡Pero, coronel! -exclamé en el colmo del asombro al escuchar semejante
afirmación-
En primer lugar, eso son monumentos, no máquinas.
Y en segundo lugar, no tienen de ninguna manera la antigüedad usted les atribuye;
la gran pirámide de Egipto se construyó alrededor del año 2600 a.C. y la del sol en
Teotihuacan, un milenio antes de nuestra era.

Al parecer, a mi interlocutor le agradaba que se le contradijera, pues sus severas facciones parecieron suavizarse mientras preguntaba con acento levemente irónico:

-¿Podría usted decirme quiénes y con qué objeto construyeron esas pirámides?

Un tanto sorprendido por aquella pregunta, cuya respuesta era a mi juicio de
dominio público, contesté:

-Pues eso todo el mundo lo sabe: las pirámides de Egipto las edificaron los
egipcios y las de Teotihuacan los teotihuacanos; además, no tienen nada que
ver unas con otras; su parecido es tan sólo una simple casualidad, pues en
Egipto estos monumentos tenían por finalidad servir de tumbas a los faraones
y en cambio en Mesoamérica se utilizaron como templos.

Cuando concluí lo que a mi juicio era una rotunda reputación de lo
expresado por el coronel, éste afirmó:

-Uno de los conocimientos más importantes que irá adquiriendo con sus
prácticas, para poder desarrollar sus propias facultades de historiador,
será la de llegar a conocer la ideología característica de cada cultura,
la esencia íntima sobre la que se estructuran sus más diversas manifestaciones, de tal forma que al hallarse ante un variado conjunto de obras, le resulte fácil
distinguir aquéllas que fueron elaboradas por una determinada cultura y
aquéllas otras que de ninguna manera pudieron ser realizada por esa cultura,
aunque así lo afirmen todos los pseudohistoriadores del mundo.

Una vez llegue Vd. a familiarizarse con lo esencial del pensamiento egipcio
y teotihuacano -prosiguió el coronel- le resultará imposible comprender cómo
la mayoría de la gente haya podido aceptar que estas culturas fueron las que
concibieron las pirámides de que hablamos, pues éstas no corresponden en lo
absoluto a la verdadera esencia de ninguna de estas culturas.

Tras una breve pausa continuó:

-Los egipcios y los teotihuacanos se limitaron tan sólo a resguardar y proteger los
restos de estas antiquísimas "máquinas de fuerzas cósmicas", con el objeto
de reutilizarlas para sus propios fines, de caracteres funerarios y religiosos
respectivamente.
Y aún cuando, al igual que otros pueblos, en algunas ocasiones edificaron monumentos tomando como modelos a las antiguas pirámides, todos ellos se distinguen fácilmente de los modelos originales.


Cada vez más interesado ante aquellas explicaciones que contradecían todo lo
que había estudiado hasta entonces, continué prestando atención a las
palabras del coronel.

-Antes de proseguir, quiero aprovechar este asunto para decirle una cosa:
desconfíe siempre de las supuestas casualidades en cualquier cuestión
histórica.
El hecho de que la pirámide de Kheops -llamada así en honor del
faraón que la restauró- y la del Sol en Teotihuacan, a pesar de las
modificaciones que ambas han sufrido, midan prácticamente lo mismo en lo que
hace a sus respectivas bases, no puede atribuirse a una simple casualidad.

-Sin embargo, su altura es muy diferente -objeté débilmente- y además una es
escalonada y en la otra los muros ascienden sin interrupción desde la base
hasta el vértice.

-En ningún momento he dicho que fueran idénticas; sus diferencias se
explican por el hecho de que tenían por objeto captar muy distintas "fuerzas
cósmicas".

-Todo esto suena tan fantástico. ¿Qué fue lo que pudo ocasionar la
desaparición de tan avanzadas civilizaciones?

Mientras extraía de su bolsillo con ademán mecánico su vieja pipa oriental,
el coronel repuso con particular énfasis:

-Encontrar una adecuada respuesta a esa pregunta será quizás uno de los
principales empeños de los verdaderos historiadores del próximo siglo.

-Las culturas -prosiguió- se extinguen por dos causas: por senectud o por
accidente.
En el primer caso, su extinción ocurre muy lentamente, tras un
largo período de senilidad y fosilización;
en el segundo, su desaparición es el resultado de un accidente catastrófico producido por el hombre mismo, como por ejemplo, una guerra particularmente destructiva, o bien, por un cataclismo de la naturaleza.

-¿Y en este caso?

-Es obvio que estas culturas perecieron por accidente; una catástrofe de
consecuencias mundiales cuya memoria aún perdura en las leyendas de pueblos
situados en los más diversas confines del planeta.
Lo que cambio resulta muy difícil tratar de precisar, es si este cataclismo, motivado por la naturaleza o fue provocado por el mal uso de las poderosas fuerzas cósmicas que estas culturas manejaban.
Sea por una causa o por la otra, el hecho es que repentinamente las regiones donde florecieron las avanzadas culturas de la más reciente edad histórica de predominio de la inteligencia racional, quedaron convertidas en áridos desiertos, o bien, fueron sumergidas por las aguas.
Una vez pasados los efectos del cataclismo y tras readaptarse a las
nuevas condiciones climatológicas imperantes en el planeta, la humanidad
reinició su ininterrumpido ascenso, o sea, buscó nuevamente la ampliación de
su conciencia, pero empleando en esta ocasión la facultad con que cuenta
para ellos: la intuición emotiva.











=================================


.